jueves, 15 de abril de 2010

Apunte sobre las ciencias sociales

Esta semana vamos a trabajar sobre el prólogo -que les haré llegar por correo electrónico- del libro de Schuster, F. L. (comp.), Filosofía y métodos de las Ciencias Sociales, Buenos Aires, Manantial, 2002.
La primera tarea será señalar cuáles son los conceptos o las ideas principales que maneja la autora, y a qué conclusión arriba si es que arriba a alguna conclusión
En segundo lugar, y para una mejor comprensión de este texto, le pido que aporten datos acerca de, al menos, uno de los autores que cita este artículo y que son: Popper, Kuhn, Feyerabend, Vico, Droysen, Dilthey, Rickert, Hume (de él proviene el adjetivo 'humeano'), Winch, Weber (de él proviene el adjetivo 'weberiano') y Giddens. Y de los conceptos: epistemología y "astucia de la razón" (este último enunciado por Hegel).
Espero sus comentarios, W.S.

28 comentarios:

laura hernandez dijo...

A mi entender las principales ideas o conceptos que maneja la autora son, a saber:
que la filosofia propuso una diferencia entre ciencias e hizo una disticion basada en el objeto de estudio y el metodo. (mas adelante se indica que fue una separacion que no pudo mantenerse en la actualidad).
para ella, se debe cambiar la nocion de causa para decir que las ciencias sociales lo que hacen es explicar.
rescate tambien que por la necesidad natural sujetos similares en condiciones similares actuaran de manera diferente.
las ciencias sociales son fundamentalmente explicativas con datos que constituyen su base empirica y que tienen que ver con el sentido comun. (la interpretacion de interpretacion)
la interpretacion debe permitir formular una articulacion coherente de los significados involucrados.
se debe aceptar para ello, a entender de la autora, el relativismo conceptual.
conflictos que rescata como ideas principales: el problema filosofico vinculado a las ciencias sociales.
el perjuicio naturalista la ojtevidad de las ciencias naturales no se logra con las ciencias sociales y el mal uso ideologico de las ciencias sociales.

arriba a tres concluciones:
con el texto busca expresar una amplitud tematica, quiere que sea un material para introducirse en la filosofia de las ciencias sociales y busca que se vea la filosofia desde la perspectiva de las ciencias sociales.

datos de popper: dice que los problemas con los que trata la filosofia de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales, y ubica a las ciencias sociales en una etapa que indica que no se desarrolla como las ciencias naturales, porque nunca determinan la discucion en cuestion.

otro dato de Popper: "los enunciados de bajo nivel (empiricos)tienen contenido teorico y son por ello hipoteticos"

dato de Kuhn: "los datos estan cargados de teoria"

concepto de epistemologia: segun el texto es el analisis de los problemas de las ciencias naturales. corrientes epistemologicas toman de punto de partida para su analisis a las ciencias naturales como la fisica y la biologia.

la astucia de la raon de Hegel: termina por reducir a los actores a su minima expresion por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca esta en lo que ellos saben o aceptan. tiene que ver con la inmodificabilidad de lo social y en las leyes que operan mas alla de la conciencia de los agentes.

saluda cordialmente, Laura Hernandez.-

Unknown dijo...

las principales ideas de la autora son la de exponer el amplio conjunto de cuestiones filosoficas relacionadas con el tipo especifico de empresa intelectual que representan las ciencias sociales.tales cuestiones van desde la definicion y caracterizacion del objeto sobre el que las cienncias sociales versa, hasta la implicancia politico normativa a las que las teorias se comprometen cuando intentan dar cuenta de tal objeto.
se trata de un cambio, de una reflexion filosofica mas amplia que una simpre enumeracon de topicos epistemologicos.

tendencias epistemologicas opuestas:
POPPER O KUHN:
Coinciden en que los problemas con los que trata de filosofia de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales.
Ambos coinciden en ubicar a las ciencias sociales en una etapa retrasada del desarrollo frente a las ciencias naturales.
WINCH:
habla de la comprension de las acciones y se refiera a la posibilidad de descubrir las reglas que definen a esa accion como una accion tal, de modo que, al comprenderla podriamos en cuanto interpretes actuar como los agentes cuyas acciones tratamos de comprender.
GIDDENS:
Ha dicho que mientras las ciencias naturales se relacionan con un objeto que no responde, la teoria social cambia el objeto que estudia en cuanto le provee elementos que el sentido comun incorpora como categoria para definir el mundo de la vida.

CONCEPTO DE EPISTEMOLOGIA:
intenta descubrir las causas supremas del conocimiento humano, su valor objetivo..., por medio del análisis y consideración de los datos encontrados en el mismo acto cognoscitivo y, de esta manera, determinar la capacidad de la mente humana.

ASTUCIA DE LA RAZON(raon de Hegel):
termina por reducir a los actores a su minima expresion por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca esta en lo que ellos saben o aceptan.

Anónimo dijo...

PARTE 1
Desde mi punto de vista la autora de este prólogo, hace una introducción a las diferentes tendencias epistemológicas, ya que inicialmente menciona la coincidencia entre Popper y Kuhn indicando que los problemas con los que trata la filosofía de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales colocando a las ciencias sociales en una etapa retrasada de desarrollo frente a las naturales.
Por otro lado, se indica que las ciencias naturales, tienen por meta explicar los hechos o acontecimientos más allá de los actos humanos mientras que las ciencias sociales interpretan la ocurrencia de los actos humanos en tiempo espacio.
Asimismo indica que la causalidad humeana, no alcanzar cuando se intenta determinar las causas de los fenómenos sociales como “causa de” siendo que para poder determinar el o los efectos posibles hace falta hablar de las “causas” en un sentido más amplio que el humeano y prosigue mencionando otras, tendencias epistemológicas pero hace hincapié que las teorías sociales no son solo datos que interpretar, que es una característica que comparte con las Ciencias Naturales , sino que esos datos que constituyen su base empírica ya están articulados significativamente por el conocimiento del sentido común y es lo que hace que las Ciencias Sociales sean fundamentalmente interpretativas o sea que las ciencias sociales se caractericen por ser interpretaciones de interpretaciones. Incluso menciona que los artículos reunidos en el libro son un muestrario de los problemas filosóficos vinculados a las ciencias sociales, por lo que en lo personal interpreto que no arriba a una conclusión especifica, sino que en algunos casos parafraceo sobre la filosofía, solo indicando las diferencias entre la Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales y las diferentes posturas de los filosofo, o incluso sus coincidencias.

MARISA GRACIELA CODINA

Anónimo dijo...

PARTE 2
Datos sobre FEYERABEND:
Desplaza la atención centrada en la dimensión racional de la ciencia para enfocarla en el contexto histórico y sociocultural.
Datos sobre WEBER
El concepto de la sociología de Weber se diferencia del que mantienen tanto los positivistas, como así también el marxismo.-
Por un lado establece una distinción concreta entre las ciencias naturales y las sociales.-
Dado el objeto de estudio que le confiere a las ciencias sociales, entiende que no es pertinente hacerlo con los mismos métodos que se utilizan para investigar a las ciencias naturales. Pues son carácter de estudio de las ciencias naturales las causas de dichos fenómenos, sin importar su significación o finalidad.-
A diferencia, en las ciencias sociales sus objetos de estudio son de carácter intencional e interesa la significación que éstos contienen. No dejando de ser el estudio social, de carácter objetivo; de lo que sirven a título de ejemplo tanto la historia como así también la antropología que realizan sus estudios a través de métodos concretos.-
La Epistemología.
La palabra "epistemología", que literalmente significa teoría del conocimiento o de la ciencia, es de reciente creación, ya que el objeto al que ella se refiere es también de reciente aparición. No obstante, la etimología del término "epistemología" es de origen griego. En Grecia, el tipo de conocimiento llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento vulgar u ordinario del hombre, no sometido a una rigurosa reflexión critica. La episteme era el conocimiento reflexivo elaborado con rigor.

LA ASTUCIA DE LA RAZON (HEGEL)
Para Hegel y Kant, la Razón se realiza en la historia, pero puntualmente será Hegel el que desarrolla esta idea. Para Hegel la razón domina el mundo y también en la historia universal ha ocurrido todo según la Razón, terminando por reducir a los actores a su mínima expresión por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca está en lo que ellos conscientemente saben y aceptan, y esto lo enuncia en uno de sus párrafo haciendo mención de los hechos históricos “UNA VEZ ALCANZADO SU FIN, ENTONCES ELLOS CUAL CASCARAS VACIAS DE LA ALMENDRA, MUEREN PRONTO, COMO ALEJANDRO, SON ASESINADOS, COMO CESAR O, COMO NAPOLEON SON DEPORTADOS A SANTA ELENA”.

MARISA GRACIELA CODINA

Anónimo dijo...

La idea principal del texto es la de abordar los distintos problemas filosóficos de las ciencias sociales. Trata por un lado el problema de la Explicación y comprensión, y la centralidad de la comprensión en cuanto se define a las ciencias sociales como una empresa hermenéutica; así como también el de la objetividad en las ciencias sociales, donde suele operar el prejuicio naturalista de que la objetividad, tal como se logra en las ciencias naturales, es imposible en las ciencias sociales.
En ese sentido, la autora cita a Kunh y Popper quienes han admitido que la relación entre la teoría y los datos ya no puede pensarse según el paradigma del espejo, ya que la teoría no es simplemente un reflejo del mundo, sino que la propia perspectiva teórica, en algún sentido "crea" el mundo que describe.
D.J.A.

Anónimo dijo...

A mi parecer, los conceptos o las principales ideas que maneja la autora en si son:
diferenciar la filosofia de las demas ciencia(sociales y naturales).
Explicar los metodos que la filosofia aplica.
Tratar los problemas filosoficos.
Explica las distintos tipos de epistemologia (es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, por medio del análisis y consideración de los datos encontrados en el mismo acto cognoscitivo y, de esta manera, determinar la capacidad de la mente humana) basandose en distintos autores, explicando los problemas que trata la filosofia, por ejemplo Popper o Kuhn incluyendo a Feyerabend coinciden con esto y expresan que las ciencias sociales en una etapa retrasada del desarrollo frente a las ciencias naturales.

Para el siguiente autor, HEGEL, explica que es a su entender la astucia de la razon:
"termina por reducir a los actores a su minima expresion por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca esta en lo que ellos saben o aceptan".


Gonzalo Sanchez

Anónimo dijo...

Los conceptos o las principales ideas que maneja la autora, diferenciar la filosofía de las demás ciencia sociales y naturales (las ciencias sociales son fundamentalmente explicativas, basándose en experiencias)
cuestiones filosóficas relacionadas con el tipo especifico de empresa intelectual que representan las ciencias sociales. tales cuestiones van desde la definición y caracterización del objeto sobre el que las ciencias sociales versa, hasta la implicancia político normativa a las que las teorías se comprometen cuando intentan dar cuenta de tal objeto.
La tendencia epistemología; es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico, por medio del análisis y consideración de los datos encontrados en el mismo acto cognoscitivo y, de esta manera, determinar la capacidad de la mente humana. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

Distintos autores, explican los problemas que trata la filosofía, por ejemplo Popper o Kuhn, los problemas con los que trata la filosofía de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales coinciden con esto y expresan que “las ciencias sociales en una etapa retrasada del desarrollo frente a las ciencias naturales”.

HEGEL determina, que la astucia de la razón es:

El énfasis en la inmodificabilidad de lo social y en las leyes que operan más allá de la conciencia de los agentes, se parece finalmente mucho a la “astucia de la razón” hegeliana que termina por reducir a los actores a su mínima expresión, por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca está en lo que ellos conscientemente saben o aceptan.


Roxana Caero

Anónimo dijo...

a mi criterio las principales ideas o conceptos que maneja la autora son los siguientes: el punto de partida es el problema filosofico con las ciencias sociales, tambien el dilema entre la explicacion y la comprension, y la centralidad de esta ultima en cuanto se define a las ciencias sociales como una emprensa hermeneutica, tambien ligado a esto esta el problema de la objetividad de las ciencias sociales que no es posible en estas ciencias y si en las naturales hay un retraso en las ciencias sociales que no ocurre con las ciencias naturales por todo lo que menciona la autora en el articulo.
Relaciona a la filosofia con las ciencias sociales establece que el diagnostico es que la epistemologia suele consistir casi de manera exclusiva al analisis de los problemas de las ciencias naturales porque ellas cumplen con los ideales de objetividad y control no asi las ciencias sociales.
Por otra parte destaca que se oponen a esto popper y kunh ya que establecen que los problemas con los que trata la filosofia de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales estos ademas colocan a las ciencias sociales en una etapa retrasada de desarrollo frente a las naturales ya que estas ciencias no han alcanzado un paradigma que hegemonice la discucion y la termine estan en una etapa precientifica segun dichos autores. otra idea a destacar es que la filosofia propuso para dieferenciacion entre ciencias una distincion basada en el objeto de estudio y en el metodo. Mientras que las ciencias naturales se ocuparian del mundo natural un mundo dado e indep del hombre, las ciencias del espiritu tendrian por fin al mundo historico, ambito propio de la accion humana.
Es de suma importancia destacar que esta diferencia de objeto habilito a una distincion metodica. Mientras las ciencias naturales explican los casos particulares por referencia a leyes universales, las ciencias culturales comprenderian el caso indi¿vidual sin remitirlo a una ley universal que al englobarlo lo explique. hoy por hoy se acepta una posicion de sitesis: las ciencias sociales estan interesadas tanto en explicar como en comprender el mundo social, se interesan en porque ocurren los fenomenos historicos y sociales y cuales son las condiciones que los hacen posibles , tambien intentan formular algun tipo de generalizaciones que puedan ser utiles para ser aplicadas a otras situaciones. Explicacion y comprension actualmente ya no son dos operaciones opuestas que tratan de explicar ciencias distintas sino que explican el mundo humano o contribuyen ambas a ello. Para que las ciencias sociales pudieran definirse como comprensivas o interpretativas se hizo incapie en que la comprension perdiera sus caracteristicas de tecnica empatica, incontrolable involucrada en la captacion intuitiva de estados emocionales privados e intransferibles con las que tradicionalmente estuvo relacionada.
La autora sostiene que las ciencias sociales son fundamentalmente interpretativas esto quiere decir que a las teorias no solo debe analizarselas desde los datos que interpretar sino que estos datos constituyen su base empirica ya estan articulados por el conocimiento del sentido comun. el enfoque hermeneutico establece que las ciencias sociales son interpretaciones de interpretaciones, sus enunciados son distintos al de las ciencias naturales dado que la base empirica contra la cual se contrastan las teorias sociales está ya constituida por significados. todo esto pone en tela de juicio y de discucion el problema de como se llega a una interpretacion adecuada segun la autora.
JAZMIN AMMIRATI

Anónimo dijo...

y concluye finalmente la autora que hay que aceptar el relativismo conceptual, fundado en el hecho mismo de que , puesto que no hay un punto de partida no interpretado contra el cual medir las interpretaciones , las mejores interpretaciones seran aquellas que permitan formular una articulacion coherente de los significados involucrados. debe existir diversidad teorica para explicar todos los problemas que enfrentan las ciencias sociales ya que la realidad social asi lo va requiriendo no hay una sola explicacion o teoria en las ciencias sociales habida cuenta la compejidad de dicha ciencia no hay un solo paradigma que defina la practica de las ciencias sociales.
JAZMIN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

ASTUCIA DE LA RAZON HEGELIANA: TERMINA POR REDUCIR A LOS ACTORES A SU MINIMA EXPRESION , POR CUANTO EL SIGNIFICADO DE TODO CUANTO ACONTECE NUNCA ESTÁ EN LO QUE ELLOS CONSCIENTEMENTE SABEN O ACEPTAN.
concepto de epistemologia: segun el texto es el analisis de los problemas de las ciencias naturales. corrientes epistemologicas toman de punto de partida para su analisis a las ciencias naturales como la fisica y la biologia.
JAZMIN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

AMPLIACIÓN DEL TRABAJO ANTERIOR:
Breve reseña de autores:
HUME, DAVID:Nació en Edimburgo en el año 1711 y murió alli en el año 1776. Filósofo escocés, su pensamiento, heredero de las aportaciones de J. Locke y del nominalismo de G. Berkeley, se adscribe al empirismo. Según Hume, a partir de los elementos simples de la conciencia o sea las impresiones sensibles y las ideas se forman las ideas complejas, que se unen y componen de acuerdo con leyes de semejanza, contiguedad y causalidad; solo la experiencia puede mostrarnos la conexión entre causa y efecto. Hume desarrolló una moral natural basada en la combinación del impulso egoísta y altruista, y realizó también una estimable contribución a la historia y a la economía; son interesantes sus críticas al mercantilismo y su teoría del dinero como símbolo. Obras: Tratado sobre la naturaleza humana año 1937, Ensayos morales y políticos años 1741-42, , Investigación sobre los principios de la moral año 1751, Diálogos sobre la religión natural año 1777.

Hegel, Georg: Nació rn Stuttgart en 1770 y murió en Berlín 1831. Filósofo alemán. Su teoría, en la que formuló un idealismo absoluto, identifica lo racional con lo real, la ontología con la lógica. Teorizó y sistematizó el método dialéctico: tesis-antitesis y síntesis, a partir de las aportaciones de Kant y Fichte: obras principales; Enciclopedia de las ciencias filosóficas, Principios de la filosofía del derecho, Ciencia de la lógica, Fenomenología del espíritu.
Sus lecciones en la Universidad de Berlín , publicadas después de su muerte: lecciones sobre la filosofía de la história en 1837, abarcan temas diversos , como la historia de la filosofía y la filosofía de la historia, de la religión y del arte.
HEGELIANISMO: Es una doctrina filosófica de Hegel, o pensamiento influído por este autor. Entre los hegelianos se distingue el ala derecha, ortodoxa o tradicional, que insiste en los rasgos nacionalistas y concibe el Estado como la síntesis perfecta entre lo privado y lo público, al tiempo que cultiva la visión teológica de las teorías de Hegel, y la izquierda <> para la cual la religión aparece superada por la filosofía, y que se interesa en la participación por el método dialéctico aplicado a la realidad: materialismo dialéctico, en esta última corriente se destacan autores como Strauss, Bauer, Marx,Feuerbach y Engels.

SALUDA CORDIALMENTE JAZMIN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Concepto de epistemologia: Teoría del conocimiento general o de los fundamentos de una ciencia particular. Es la teoría del conocimiento del saber científico.
Pese a los todavía borrosos contornos de esta teoría nacida el pasado siglo , continúa aceptándose como epistemología la teoría del conocimiento científico que investiga la rectitud de los métodos y procedimientos de cada ciencia o del pensamiento científico en general: epistemología de las ciencias físicas, filosóficas, etc.
El término ha adquirido especial actualidad entre las corrientes neopositivistas y su influencia, por la tendencia propia de esta teoría de reducir toda la filosofía a una reflexión sobre la ciencia en sí misma. Intenta establecer unas leyes generales que rijan el conocimiento, partiendo de la pluralidad diciplinar. Entre las primeras referencias a la teoría epistemológica se cuentan las de Compte y Meyerson, que intentaban establecer unas leyes generales que regirán el conocimiento, partiendo de la pluralidad diciplinar. Husserl y Piaget plantearon los términos de discusión en el campo epistemológico en el terreno de la dualidad objetoy sujeto. La crisis de la teoría matemática de los conjuntos pusieron en cuestión los principios básicos en los que la epistemología se basaba , obligándola a una transformación . Numerosos autores contemporáneos establecen unos límites geográficos y temporales al estudio epistemológico , partiendo para ello no sólo de las distintas disciplinas sino estudiando las leyes internas que las rigen a través de sus distintos momentos y lugares, y la evolución de las leyes internas que las rigen a través de sus diversos momentos y lugares. Este punto de partida histórico compartido y desarrollado por Foucault, Bachelard, Althusser, Canguilhem concluye estableciendo discontinuidades tanto entre las diferentes fases del pensamiento científico, como entre el conocimiento científico y el común.
La epistemología actual estudia o investiga el modo específico en que los conceptos y axiomas de cada ciencia nacen y son producidos. El pedagogo Piaget denominó epistemología genética a la que estudia el desarrollo del conocimiento en el niño, generalizando el método al conjunto de las ciencias.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Kunh y las ciencias sociales: Kunh que fue físico e historiador de la física antes de ser epistemólogo pocas veces menciona a las ciencias sociales, y cuando lo hace es generalmente para señalar su estado de subdesarrollo. Es cierto que en algunas partes de su obra dice que las comunidades científicas pueden ser identificadas mediante técnicas sociológicas. Lo dice cuando procura romper el círculo que forman las definiciones de paradigmas y comunidad científica: un paradigma es aquello que comparten los miembros de una comunidad científica: una comunidad científica es el conjunto de las personas que comparten un paradigma . Pero esto no implica un reconocimiento de que la sociología ha alcanzado un alto grado de desarrollo. Las técnicas para obtener datos como por ejemplo, las encuestas o la disección de cadáveres son una de las condiciones necesarias para que exista una disciplina científica , pero de ningún modo constituyen una condición suficiente.
También es cierto que, en sus momentos relativistas que no son todos, Kuhn ha defendido cierto sociologismo epistemológico al sostener que determinadas necesidades sociales es decir necesidades intelectuales, no materiales: el sociologismo de kuhn es intelectualista, pueden ejercer presión sobre la comunidad científica e influir de manera decisiva en la aceptación y el rechazo de teorías o de paradigmas. Pero tampoco esto implica admitir que la sociología de la ciencia o la historia de las ideas sean disciplinas científicas. En su versión más extrema, el sociologismo con respecto a la ciencia consiste en sostener que tanto la producción de teorías científicas como su aceptación o rechazo están determinados por factores sociales, lo cual no implica en modo alguno que el estudio de dichos factores sociales haya alcanzado un alto grado de desarrollo. Kuhn es uno de los espistemólogos que más subestiman a las ciencias sociales sin perjuicio de que su posición sobre el particular puede ser correcta, no ha sostenido que pueden las ciencias sociales llegar a ser como las naturales, y tampoco que sean ya, en su estado actual, ciencias maduras, Y sín embargo Kuhn es el epistemólogo que más adhesiones suscita entre los científicos sociales, al menos de nuestro país.

Popper, Karl: Viena 1902. Filósofo británico de orígen austríaco. Próximo al círculo de Viena , en el campo de la epistemología propone la teoría de la falsabilidad para sustituir a la de la verificabilidad empírica. Sus obras más salientes: La lógica del descubrimiento científico en 1934, La sociedad abierta y sus enemigos en 1945.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Ahora citaré algunas discrepancias interesantes relacionadas con el tema que estamos tratando en clase y los textos en la manera de entender el progreso de la ciencia entre Popper y Kuhn que me parecieron importantes de destacar:
-Mientras que en Popper el concepto básico para el análisis de la ciencia es el de la teoría , en Kuhn lo es el del paradigma, ya que la ciencia normal se define como la que esta regida por un paradigma.
- En Kuhn, la experiencia es constituída por el sujeto. En ciencia normal son los paradigmas los que delimitan los enigmas, y en los períodos revolucionarios debe reeducarse la percepción.
- En oposición a Popper, Kuhn sostiene que para comprender la actividad científica es fundamental comprender el lugar que ocupa y la función que desempeña la actividad del sujeto. En efecto, la comunidad científica determina las características de la ciencia normal y, en los periódos revolucionarios, la aceptación de un nuevo paradigma.
- Popper reduce la metodología de las ciencias fácticas a las cuestiones vinculadas con el contexto de justificación. Kuhn sostiene que la distinción entre ese contexto y el de descubrimiento no es anterior al análisis del conocimiento sino que es una hipótesis más, que forma parte de una teoría y que debe ser sometida a las pruebas a las que se somete cualquier teoría . Por otra parte no está incluída en su teoría de la ciencia, ya que en la noción de paradigma hay ingredientes que pertenecen al contexto del descubrimiento.
- Kuhn sostiene que en la actividad científica intervienen elementos extracientíficos y que, como consecuencia de ello, una teoría de la ciencia debe plantear cuestiones y proponer tesis exteriores a la lógica y a la metodología, ya sea pertenecientes a la historia de las ciencias, o a la sociología o a la psicología social o a la teoría de los valores. En la descripción que hace Kuhn de la transición de un paradigma a otro se pone de relieve la referencia a elemento extracientíficos -fe, conversión, persuación- .
- Lo que hace la ciencia racional, según Popper, es el modo en que elegimos entre teorías: mediante el análisis crítico, determinado cuál contituye un mayor acercamiento a la verdad. Pero tal determinación sólo requiere el análisis lógico y matemático y de argumentaciones que no recurren a elementos extracientíficos.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

HEGEL Y LA RAZÓN:El concepto de razón es fundamental en la filosofía de Hegel. Este sostenía que el pensamiento filosófico se agota en este concepto, que la Historia tiene que ver con la razón y sólo con la razón, y que el Estado es la realización de la razón. Estas afirmaciones no serían comprensibles, sin embargo, mientras la razón sea interpretada como un puro concepto metafísico, ya que la idea hegeliana de la razón ha conservado, aunque bajo una forma idealista, los esfuerzos materiales por un orden de vida libre y racional. La deificación de la razón como ser supremo de Robespierre es la contrapartida de la glorificación de la razón en el sistema de Hegel. El núcleo de la filosofía hegeliana es una estructura cuyos conceptos -libertad, sujeto, espíritu, noción- están derivados de la idea de razón.
En la perspectiva de Hegel, el giro decisivo que dio la historia con la Revolución francesa consiste en que el hombre empezó a contar con su espíritu y se atrevió a someter la realidad dada a las normas de la razón. Hegel explica este nuevo desarrollo a través de un contraste entre el empleo de la razón y una acrítica condescendencia con las condiciones de vida predominantes. "Nada que no sea el resultado del pensar es razón". El hombre se ha propuesto organizar la realidad de acuerdo con las exigencias de su libre pensamiento racional, en lugar acomodar simplemente su pensamiento al orden existente y a los valores dominantes. El hombre es un ser pensante. Su razón lo capacita para reconocer sus propias potencialidades y las de su mundo. No está, pues, a merced de los hechos que lo rodean, sino que es capaz de someterlos a normas más altas, las de la razón. Si sigue la dirección que ésta le señala alcanzará ciertas concepciones que pondrán al descubierto los antagonismos entre esta razón y el estado de cosas existente. Puede llegar a descubrir que la historia es una constante lucha por la libertad, que la individualidad del hombre exige que éste posea la propiedad como medio para realizarse plenamente, y que todos los hombres tienen igual derecho a desarrollar sus facultades humanas. Empero, lo que prevalece de hecho es la desigualdad y la esclavitud; la mayoría de los hombres carece de toda libertad y se halla privada del último resto de su propiedad. Por tanto, la realidad "no razonable" tiene que ser alterada hasta que llegue a conformarse con la razón. En el presente caso, es necesario reorganizar el orden social existente, abolir el absolutismo y los restos de feudalismo, establecer la libre competencia, hacer que todos tengan iguales derechos ante la ley, etc.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Según Hegel, la Revolución francesa enunció el poder supremo de la razón sobre la realidad. Resume esto diciendo que el principio de la Revolución francesa establecía que el pensamiento debe gobernar la realidad. Las implicaciones que encierra esta afirmación conducen al propio centro de su filosofía. Lo que el hombre piensa que es verdadero, justo y bueno tiene que ser realizado en la organización real de su vida individual y social. El pensamiento, sin embargo, varía con los individuos, y la diversidad de opiniones individuales que resulta de ello es incapaz de ofrecer un principio para orientar la organización común de la vida. A menos que el hombre posea conceptos y principios de pensamiento que denoten condiciones y normas universalmente válidas, su pensamiento no puede reclamar el gobierno de la realidad. Situado dentro de la tradición de la filosofía occidental, Hegel cree que estos principios y conceptos existen. Y llama razón a su totalidad.
Hegel creía, tanto como Robespierre, en el poder invencible de la razón. "Esa facultad que el hombre puede llamar suya, elevada por encima de la muerte y de la decadencia... es capaz de tomar decisiones por su cuenta. Se anuncia a sí misma como razón. La elaboración de sus leyes no depende de otra cosa, ni puede tomar sus normas de ninguna otra autoridad de la tierra o del cielo". Pero, para Hegel, la razón sólo puede gobernar la realidad si la realidad se ha vuelto racional en sí misma. Esta racionalidad se hace posible cuando el sujeto penetra en el contenido mismo de la naturaleza y de la historia. La realidad objetiva es también, por lo tanto, la realización del sujeto. Esta es la concepción que Hegel resumió en una de sus proposiciones más fundamentales, a saber, que el Ser es, en sustancia, un "sujeto" (Fenomenología del Espíritu).

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

El sistema de Hegel es la última gran expresión de este idealismo cultural, el último gran intento por hacer del pensamiento el refugio de la razón y de la libertad. El original impulso crítico de su pensamiento fue, empero, lo bastante fuerte para llevarlo a abandonar la indiferencia tradicional del idealismo por la historia. Hizo de la filosofía un factor histórico concreto e introdujo la historia en la filosofía. La historia, sin embargo, cuando es comprendida, rompe el marco idealista.

El sistema de Hegel está necesariamente asociado con una filosofía política definida y con un orden político y social también definido. La dialéctica entre la sociedad civil y el Estado de la restauración no es incidental en la filosofía de Hegel, como tampoco es una simple sección de su Filosofía del Derecho; sus principios operan ya en la estructura conceptual de su sistema. Por otra parte, sus conceptos básicos no son más que la culminación de toda la tradición del pensamiento occidental. Sólo resultan comprensibles si se interpretan dentro de esta tradición.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Ideas principales que maneja la autora: En el prólogo nos habla de las corrientes epistemológicas basadas en los problemas que plantean las ciencias sociales en relación a la filosofía y los compara con las ciencias naturales indicando que estas útimas según las tendencias han alcanzado un grado de desarrollo superior a las primeras.
Cita a algunos autores y enuncia las opiniones de ellos a través del tiempo en relación a las ciencias sociales como por ejemplo a Kuhn, Popper, Vico, Droysen entre otros. Después hace una distinción entre las ciencias naturales y sociales propuesta por la filosofía basada en el objeto de estudio y el método indicando de que se ocupa cada una sus fines, metas, temáticas, objetivos y alcances de las mismas.
Más adelante nos habla de dos conceptos muy importantes a saber: comprensión y explicación y como se hace para que estos conceptos puedan vincularse y esto es a partir del análisis del concepto de causa y su uso efectivo en las teorías sociales, aquí hace referencia a Hume y explica las relaciones causales diciendo que este sentido Humeano de causa es de difícil aplicación en las ciencias sociales.
Menciona a Winch para hablar de las comprensión de acciones diciendo que según éste autor es la posibilidad de de descubrir las reglas que definen a la acción como una acción tal.
Ella, es decir, la autora del prólogo parte del punto de que las ciencias sociales son fundamentalmente interpretativas, habla del enfoque hermeneútico que hace que las ciencias sociales se caractericen por ser interpretaciones de interpretaciones. Esto último se relaciona con el problema de como poder llegar a la interpretación adecuada y da sus argumentos explicando fundadamente sus concepciones.
Destaca además el problema de la objetividad en las ciencias sociales y la similitud que enfrentan las ciencias naturales con el tipo de objetividad a esperar, para todo ello vuelve a hacer mención a Popper y Kuhn hablando de la relación entre teoría y dato dentro de las ciencias sociales.Plantea también el dilema de la relación entre el conocimiento de sentido común y el teórico y dice que su relación es bidireccional, las ciencias sociales critican y refutan el sentido común en algunos casos y en otros amplían la perspectiva del sentido común y para esto cita ejemplos para explicarnos y hace mención al postulado Weberiano y a los dichos de Giddens. Además habla en su prologo de la astucia de la razón de Hegel asimilándolo con el énfasis en la inmodificabilidad de lo social y en las leyes que operan más allá de la conciencia de los agentes.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

conclusiones a las que arriba la autora según mi opinión:
concluye que las ciencias sociales son interpretaciones diciendo que a las teorías sociales no deben vérselas solo con datos que interpretar, sino que esos datos que constituyen su base empírica ya están articulados significativamente por el conocimiento del sentido común.
Cuando habla del problema de la posibilidad de dar con una interpretación adecuada establece que la única manera de evitar tal conclusión es aceptar el relativismo conceptual fundado en el hecho mismo de que puesto que no hay un punto de partida no interpretativo contra el cual medir las interpretaciones, las mejores interpretaciones según ella serán aquellas que permitan formular una articulación coherente de los significados involuntarios.
Dice que no es posible encontrar un único paradigma que defina la práctica de los científicos sociales, por el contrario teniendo en consideración las prácticas efectivas de los científicos sociales, la diversidad teórica es una característica que debe ser reconocida. La pluralidad teórica es consecuencia del mundo social complejo articulado en dimensiones diversas que no admiten su reducción a un patrón único porque ninguna teoría social agota nunca la amplia variedad de la realidad social que toma como objeto.
Las ciencias sociales no pueden formular simples teorías empíricas, sino al intentar describir, explicar y comprender el mundo social también ponen en juego concepciones normativas de lo social.

JAZMÍN AMMIRATI.

Anónimo dijo...

Ampliación del trabajo parte 1

A mi entender las principales ideas o conceptos que maneja la autora son, a saber:
Que la filosofía propuso una diferencia entre ciencias e hizo una distición basada en el objeto de estudio y el metodo. (más adelante se indica que fue una separación que no pudo mantenerse en la actualidad).
Para ella, se debe cambiar la noción de causa para decir que las ciencias sociales lo que hacen es explicar.
Rescate tambien que por la necesidad natural sujetos similares en condiciones similares actuarán de manera diferente.
Las ciencias sociales son fundamentalmente explicativas con datos que constituyen su base empírica y que tienen que ver con el sentido común,(la interpretación de interpretación).
La interpretación debe permitir formular una articulación coherente de los significados involucrados.
Se debe aceptar para ello, a entender de la autora, el relativismo conceptual.
Conflictos que rescata como ideas principales: el problema filosofico vinculado a las ciencias sociales.
El perjuicio naturalista la ojtevidad de las ciencias naturales no se logra con las ciencias sociales y el mal uso ideológico de las ciencias sociales.

Conclución:busca que se vea la filosofía desde la perspectiva de las ciencias sociales.

datos de popper: dice que los problemas con los que trata la filosofia de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales, y ubica a las ciencias sociales en una etapa que indica que no se desarrolla como las ciencias naturales, porque nunca determinan la discucion en cuestion.

Fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico.
En el sistema de Popper se combina la racionalidad con la extrema importancia que la crítica tiene en el desarrollo de nuestro conocimiento. Es por eso que tal sistema fue bautizado como racionalismo crítico.


LAURA HERNANDEZ

Anónimo dijo...

parte 2



Las ideas de Popper sobre el conocimiento científico pueden considerarse como la base que sustenta el resto de sus contribuciones a la filosofía. Además han gozado de enorme popularidad desde que fueron publicadas por primera vez y, al menos entre la comunidad científica, el concepto de falsabilidad ha enraizado fuertemente y es comúnmente aceptado como criterio válido para juzgar la respetabilidad de una teoría. Consciente de ello, y de las críticas que suscitaron sus teorías, Popper amplió y matizó su trabajo originario en sucesivas ediciones y postscripta.
otro dato de Popper: "los enunciados de bajo nivel (empiricos)tienen contenido teorico y son por ello hipoteticos"
Popper era consciente del enorme progreso en el conocimiento científico que se experimentó en los siglos que le precedieron, en tanto que problemas como la existencia de Dios o el origen de la ley moral parecían resistirse sin remedio, puesto que no mostraban grandes avances desde la Grecia clásica. Por ello, la búsqueda de un criterio de demarcación aparece ligada a la pregunta de ¿qué propiedad distintiva del conocimiento científico ha hecho posible el avance en nuestro entendimiento de la naturaleza? Algunos filósofos habían buscado respuesta en el inductivismo, según el cual cuando una ley física resulta repetidamente confirmada por nuestra experiencia podemos darla por cierta o, al menos, asignarle una gran probabilidad. Pero tal razonamiento, como ya fue notado por David Hume, no puede sostenerse en criterios estrictamente lógicos, puesto que éstos no permiten extraer (inducir) una ley general (universal) a partir de un conjunto finito de observaciones particulares. Popper supera la crítica de Hume abandonando por completo el inductivismo y sosteniendo que lo primero son las teorías, y que sólo a la luz de ellas nos fijamos en los hechos. Nunca las experiencias sensibles anteceden a las teorías, por lo que no hay necesidad de responder cómo de las experiencias particulares pasamos a las teorías. Con ello, Popper supera la polémica entre empirismo y racionalismo, sosteniendo que las teorías anteceden a los hechos, pero que las teorías necesitan de la experiencia (en su caso, de las refutaciones) para distinguir qué teorías son aptas de las que no.

Dato de Kuhn: "los datos estan cargados de teoria"
fue un destacado epistemólogo estadounidense autor de The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas).

Abandona casi por completo el discurso acerca de los paradigmas, y restringe el concepto de revolución científica al de un proceso de especiación y especialización por el cual una disciplina científica va acotando los márgenes de su objeto de estudio, alejándose de los horizontes de otras especialidades. En este último sentido, como una forma de holismo restringido que afecta las distintas ramas del desarrollo científico, reaparece el concepto de inconmensurabilidad teórica, el único que Kuhn parece haber mantenido incólume hasta el final de sus días.

Anónimo dijo...

PARTE 3

Concepto de epistemologia: según el texto es el análisis de los problemas de las ciencias naturales, corrienntes epistemologicas toman de punto de partida para su analisis a las ciencias naturales como la fisica y la biologia.

Es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico. La epistemología, como teoría del conocimiento, se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención, y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.

La astucia de la razon de Hegel: termina por reducir a los actores a su minima expresion por cuanto el significado de todo cuanto acontece nunca esta en lo que ellos saben o aceptan. tiene que ver con la inmodificabilidad de lo social y en las leyes que operan mas alla de la conciencia de los agentes.
Esta novela fue escrita a lo largo del año 1989.
" La novela gira en torno al quiebre de un sujeto, de una conciencia, la del protagonista, Pablo Epstein. Esta conciencia pierde su sustancialidad, su certeza de ser el fundamento último de la realidad. Un filósofo hegeliano que se vuelve loco. Un filósofo al que la dureza excepcional de la realidad hunde en una neurosis obsesiva, compulsiva, repetitiva. De aquí el estilo. Tiene el desarrollo de la dialéctica hegeliana. Las repeticiones de la compulsión obsesiva. Y recurre (acaso de un modo intolerable) a la reiteración del sujeto a causa de tratarse la novela del extravío de esa instancia filosófica que se creía fundante.
Se llama “La astucia de la razón” porque asume el sentido del concepto hegeliano que concibe a los individuos como medios de realización (sufrientes, pasionales y sacrificados) de la totalidad. Es lo particular lo que queda sacrificado, dice Hegel. Aquí, lo particular, es un individuo, Pablo Epstein, y también se adivina que serán sus restantes amigos, ya que los vemos prepararse ideológicamente para entrar en el vértigo de los años 70" según Juan Pablo Feinmann

saluda cordialmente, Laura Hernandez.-

Anónimo dijo...

Desde mi punto de vista los conceptos o las ideas principales que maneja la autora son;el problema que se plantea con las ciencias sociales respecto de las ciencias naturales, el conjunto de cuestiones filosóficas relacionadas con el tipo especifico de empresa intelectual que representan las ciencias sociales,que van desde la definición y característica del objeto hasta la implicancia política normativa.

Datos de autores:
*Wilhelm Dilthey: 19 de noviembre de 1833 - 1 de octubre de 1911) fue un filósofo, historiador, sociólogo, psicólogo y estudioso de la hermenéutica (estudio de las interpretaciones y significados de textos) de origen alemán. Nacido en Alemania, Dilthey estudió como profesor de filosofía en las universidades de Basilea, Kiel, Breslau (actual Wroclaw, Polonia) y Berlín combatió la dominación del conocimiento por las ciencias naturales ‘objetivas’; pretendía establecer una ciencia ‘subjetiva’ de las humanidades. Según Dilthey, estos estudios humanos subjetivos (que incluyen derecho, religión, arte e historia) deberían centrarse en una “realidad histórica-social-humana”. Afirmaba que el estudio de las ciencias humanas supone la interacción de la experiencia personal, el entendimiento reflexivo de la experiencia y una expresión del espíritu en los gestos, palabras y arte. Dilthey razonó que todo saber debe analizarse a la luz de la historia; sin esta perspectiva el conocimiento y el entendimiento sólo pueden ser parciales.

*Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994) filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida ha experimentado una evolución constante (popperiano, antirracionalista, empirista) Los primeros escritos muestran una clara influencia popperiana. Afirmaba que la función de la epistemología no era describir como actúan los científicos, sino como deberían actuar. Su epistemología era totalmente metodológica, sin ninguna preocupación metafísica. Defendía la multiplicación de teorías como el mejor camino para el progreso.

Epistemología: es de origen griego.Consiste en el análisis de las ciencias naturales,en especial a la física y a la biología.

La astucia de la razón (HEGEL):(1)(...)"Se llama “La astucia de la razón” porque asume el sentido del concepto hegeliano que concibe a los individuos como medios de realización (sufrientes, pasionales y sacrificados) de la totalidad. (2)(...)"Debe llamarse astucia de la razón al hecho de que ella haga actuar en lugar suyo a las pasiones. Lo particular es, casi siempre, demasiado pequeño frente a lo universal; es así como los individuos quedan sacrificados y abandonados. La Idea paga el tributo de la existencia y de la caducidad no por sí misma, sino mediante las pasiones de los sujetos" .
(1)elbroli.free.fr/escritores/feinmann/la_astucia.html
(2)www.literatura.org/Feinman/astucia.html

Suludos ATTE.. Fernandez Grebe Fernanda,

Mily dijo...

Para mi la idea que queria presentar la autora es el hecho de poder exponer cuestiones o problemas filosoficos de las ciencias sociales asimismo trata por un lado el problema de la explicacion como el de la comprension, y la centralidad de la comprensión en cuanto se define a las ciencias sociales como una empresa hermenéutica. También trata el problema de la objetividad de las ciencias sociales que ella sostiene que son interpretativas.

epistemologia:La epistemología es la ciencia que estudia el conocimiento humano y el modo en que el individuo actúa para desarrollar sus estructuras de pensamiento. El trabajo de la epistemología es amplio y se relaciona también con las justificaciones que el ser humano puede encontrar a sus creencias y tipos de conocimiento, estudiando no sólo sus metodologías si no también sus causas, sus objetivos y sus elementos intrínsecos. La epistemología es considerada una de las ramas de la filosofía.(definición extraida de la pagina definicionabc).
Tanton para Popper o Kunh tratan sobre que el problema de la filosofia intimamente relacionado con los problemas de las ciencias naturales.
Datos de Hegel Georg Wilhelm Friedrich Hegel
Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770-1831). Nació en Sttugart. Durante su estancia en el Seminario de Tubinga plantó, en compañía de Schelling y el poeta Holderlin, un árbol dedicado a la libertad con motivo de la Revolución Francesa. Fue profesor de Filosofía en las universidades de Jena, Heidelberg y Berlín y murió durante la epidemia de cólera en 1831.
Después de su muerte un grupo de amigos reunieron sus obras en dieciocho volúmenes; hoy alcanzan la cifra de veintiséis. Las más destacadas e influyentes son: La fenomenología del espíritu, Ciencia de la Lógica, La enciclopedia de las ciencias filosóficas y Principios de Filosofía del Derecho.

Para el la Astucia de la razon es el pensamiento filosófico que en la Historia tiene que ver con la razón y que el Estado es la realización de la razón.

Karl Popper:Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969). Aunque próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena, llevó a cabo una importante crítica de algunos de sus postulados; así, acusó de excesivamente dogmática la postura de dividir el conocimiento entre proposiciones científicas, que serían las únicas propiamente significativas, y metafísicas, que no serían significativas. Para Popper, bastaría con delimitar rigurosamente el terreno propio de la ciencia, sin que fuera necesario negar la eficacia de otros discursos en ámbitos distintos al de la ciencia.

Anónimo dijo...

La filosofía trata problemas de las ciencias naturales y sociales.
Basándonos en el prologo “FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES” en la ciencia naturales hay una relación de causalidad (causa y efecto), donde se deja de lado al hombre para explicar solo el mundo natural y explicar casos particulares en base a las leyes universales.
El mundo social es interpretado por científicos y por los sujetos que lo conforman, por eso decimos que las ciencias sociales son interpretativas.
Al mundo natural no podemos modificarlo, solo podemos aprovecharlo tecnológicamente para mejorar el hábitat.

Epistemología: es de origen griego.Consiste en el análisis de las ciencias naturales,en especial a la física y a la biología.

El sistema de Hegel está necesariamente asociado con una filosofía política definida y con un orden político y social también definido.
Karl Popper:Karl Raimund Popper; Viena, 1902 - Londres, 1994) Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena y ejerció más tarde la docencia en la de Canterbury (1937-1945) y en la London School of Economics de Londres (1949-1969).

Fuente: www.wikipedia.com ; prologo “FILOSOFIA Y CIENCIAS SOCIALES”

Roxana C. Caero

Anónimo dijo...

Anónimo

PARTE 1
Desde mi punto de vista la autora de este prólogo, hace una introducción a las diferentes tendencias epistemológicas, ya que inicialmente menciona la coincidencia entre Popper y Kuhn indicando que los problemas con los que trata la filosofía de las ciencias son los problemas de las ciencias naturales colocando a las ciencias sociales en una etapa retrasada de desarrollo frente a las naturales.
Por otro lado, se indica que las ciencias naturales, tienen por meta explicar los hechos o acontecimientos más allá de los actos humanos mientras que las ciencias sociales interpretan la ocurrencia de los actos humanos en tiempo espacio.
Asimismo indica que la causalidad humeana, no alcanzar cuando se intenta determinar las causas de los fenómenos sociales como “causa de” siendo que para poder determinar el o los efectos posibles hace falta hablar de las “causas” en un sentido más amplio que el humeano y prosigue mencionando otras, tendencias epistemológicas pero hace hincapié que las teorías sociales no son solo datos que interpretar, que es una característica que comparte con las Ciencias Naturales , sino que esos datos que constituyen su base empírica ya están articulados significativamente por el conocimiento del sentido común y es lo que hace que las Ciencias Sociales sean fundamentalmente interpretativas o sea que las ciencias sociales se caractericen por ser interpretaciones de interpretaciones. Incluso menciona que los artículos reunidos en el libro son un muestrario de los problemas filosóficos vinculados a las ciencias sociales, por lo que en lo personal interpreto que no arriba a una conclusión especifica, sino que en algunos casos parafraseó sobre la filosofía, solo indicando las diferencias entre la Ciencias Sociales y las Ciencias Naturales y las diferentes posturas de los filosofo, o incluso sus coincidencias.

MARISA GRACIELA CODINA

Anónimo dijo...

-La autora esta contra la opinión de algunos autores que consideran que las ciencias sociales tienen un grado de desarrollo inferior al de las naturales.


-La autora considera que las ciencias sociales no se separan tanto de las naturales y que al ocuparse tanto en explicar como en comprender están en condiciones de dar leyes generalizadas

-Las ciencias sociales también reconocen el concepto de causa aunque diferenciado del referido a las ciencias naturales pues sujetos sociales similares y en condiciones similares no necesariamente actuarán de la misma manera. En la social hay una cierta intencionalidad a los agentes que no se dan en las ciencias naturales.

-La diversidad de interpretaciones que permiten las ciencias sociales no significa que pueda hacerse cualquier interpretación sino que deberan formularse las articulaciones más coherentes con los significados involucrados. La complejidad del mundo social es una ventaja, pues ninguna teoría social puede agotar la rica variedad de la realidad social.

-También suele haber en el estudio de las ciencias sociales una influencia de la que se denomina “sentido común” pues ese concepto puede ser diferente en cada persona y de ese modo influir en las conclusiones a las que se llega.


La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto, así como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.



Giambattista vico (1668-1744) fue un abogado, filósofo de la historia y protosociologo napolitano. Se destaco por su concepto de verdad como resultado de hacer.
Su obra más importante es la scienza nuova, publicada por primera vez en 1725. Fallece en 1774.



Astucia de la razón: Significa que una determinada situación social dada influye de tal manera en los agentes que anula todo rastro de voluntad o de decisión.




Eugenia Antoniotti.

Anónimo dijo...

La autora expone las diferencias entre las ciencias sociales con las ciencias naturales, mencionando las diferentes corrientes epistemológicas: los tradicionalistas toman como punto de partida a las ciencias naturales en especial a la física y la biología, una corriente opuesta (Popper,Kuhn,Feyerabend)ubican a las ciencias sociales en una etapa mas retrasada de desarrollo frente a las ciencias naturales, la diferenciación que propuso filosofía entre ciencias basada en el objeto y el método en la actualidad no se puede sostener,la comprensión y la interpretación señalada por las ciencias sociales contemporáneas basada un patrón de conducta, establecía la homologación del mundo natural al mundo social sin lugar a modificación alguna, para la autora, la única manera de evitar tal conclusión es aceptando el relativismo conceptual, puesto que no hay un punto de partida no interpretado contra el cual medir las interpretaciones, las mejores interpretaciones serán aquellas que permitan formular una articulación coherente de los significados involucrados, resaltando el problema filosófico relacionado a las ciencias.-

Epistemología: es una rama de la filosofía cuyo objeto de estudio es el conocimiento científico .La epistemología como teoría del conocimiento se ocupa de problemas tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que levan a su obtención y los criterios por los cuales se lo justifica o invalida.-

Diferencias entre epistemología y metodología: el metodologo no pone en tela de juicio el conocimiento ya aceptado como valido por la comunidad científica sino que se concentra en l búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento.Por ejemplo, la importancia de la estadística esta fuera de discusión para el metodologo, pues constituye un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras.En cambio el epistemologo a la ves podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma estadística .-

Kart Popper: (Viena 28 de julio 1902-Londres 17 de septiembre de 1994) fue un filosofo austriaco naturalizado británico considerado por muchos como un filosofo mas influyente del SXX , fue también un filosofo social y político considerable, un gran defensor de la democracia liberal y un oponente implacable del totalitarismo.-
Sus obras: la lógica del científico, la sociedad abierta y sus enemigos

Thomas Samuel Kuhn:( 18 de julio de 1822-17 de junio de 1996) fue un destacado epistemologo, autor de la estructura de las revoluciones científicas.-
Sus obras: la revolución copernicana 1957, segundos pensamientos sobre paradigmas 1970, la tensión esencial 1977, la teoría del cuerpo negro y la discontinuidad quántica 1894-1912.-

Paul Kart Feyerabend: ( Viena 13 de enero de 1924-zurich 11 de febrero de 1924) filosofo de la ciencia que a lo largo de cu viada ha experimentado una evolución constante ( popperiano,antirracionalista, empirista,antiemprista,antipositivista, relativista) siempre con un alto grado de anarquismo y criterio critico, creador del anarquismo epistemológico uno de los dos autores de la inconmensuralidad.-
Sus obras: tratado contra el metodo1975, la ciencia en una sociedad libre 1978, matando el tiempo 1995.-

aldo burgos